Microsoft y su ordenador "cuantico" Majorana I

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • jmtella
    Administrator
    • Nov
    • 21004

    Microsoft y su ordenador "cuantico" Majorana I

    Extraido del podcast: Podcast CB SyR 504: Majorana 1, Homo affinis erectus, Mosaico de Alejandro, petaneutrino KM3-230213A, agujeros negros primordiales, cuásar a z=6 y estrellas de población III - La Ciencia de la Mula Francis

    Me toca comentar de forma breve la esperada charla de Chetan Nayak (Microsoft Azure Quantum) sobre su supuesto ordenador cuántico topológico Majorana 1 con 8 cúbits de tipo tetrón en H basados en 32 modos cero de Majorana (LCMF, 10 mar 2025; CB SyR Ep. 501). El 18 de marzo en el APS March Meeting, Nayak presentó en media hora todo lo que ya se sabía sobre sus supuestos cúbits topológicos. No hubo ninguna novedad para quien ya conociera su trabajos previos (Microsoft Quantum, «InAs-Al hybrid devices passing the topological gap protocol,» Phys. Rev. B 107: 245423 (21 Jun 2023), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevB.107.245423, arXiv:2207.02472 [cond-mat.mes-hall]; Microsoft Azure Quantum, «Interferometric single-shot parity measurement in InAs–Al hybrid devices,» Nature 638: 651-655 (19 Feb 2025), doi: https://doi.org/10.1038/s41586-024-08445-2, arXiv:2401.09549 [cond-mat.mes-hall]). A pesar de que Nayak prometió en febrero mostrar las pruebas definitivas de que tienen cúbits topológicos, nada nuevo ha sido mostrado (sigue insistiendo en su protocolo del gap topológico (TGP) de PRB 2023, que ha sido muy criticado por los expertos). Majorana 1 es solo una bonita foto. Ni siquiera es un ordenador cuántico con cúbits no topológicos. La situación me da vergüenza ajena.



    La única figura novedosa, y por ello la más relevante de la charla, muestra la capacitancia en el nanohilo tras la aplicación de una medida de tipo X (así la llama Nayak) mediante un intenso campo magnético alternante (en Nature se publicó una medida tipo Z con resultados aún peores). Los puntos muestran los valores que se esperaría observar y la línea continua muestra los valores medidos. Según Nayak, aunque a vista no se vea bien, hay una clara correlación estadística entre la curva continua y los puntos. Le preguntan al final de la charla por dicha afirmación y su respuesta es que la pregunta es muy buena, pero aunque no lo parezca, hay una correlación fuerte entre ambas señales (puro sesgo de confirmación). Para la mayoría de los expertos, la figura es ruido (resultado de la interacción del campo magnético con el desorden estructural del nanohilo de aluminio superconductor).

    Si esta charla refleja lo mejor que puede presentar Microsoft sobre Majorana 1 es que no tienen nada, salvo una foto. Me apena mucho, pero Nayak ha metido su cabeza en el agujero de la guillotina de Microsoft. Todo apunta a que correrá la misma suerte que su predecesor Sankar Das Sarma. Basta recordar, que según Tom Dotan, «The Man Behind Microsoft’s Decadeslong Quest to Build a Quantum Computer. Chetan Nayak recently made a breakthrough after devoting his career to a new type of supercomputer,» The Wall Street Journal, 16 Mar 2025, «Microsoft spends some $300 million annually on quantum research, according to a person familiar with the matter» (no sabemos cuánto de este dinero va a computación cuántica topológica, pero no será poco). Recomiendo los comentarios de Sergey Frolov en BlueSky, que Vincent Mourik publica en PDF en LinkedIn. Henry Legg también ha criticado la charla en BlueSky y la nueva figura.
Trabajando...
X