Ayuda Configuracion PC (3)

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • jmtella
    respondió
    Originalmente publicado por supernova Ver Mensaje

    Gracias por el contacto. ¿Y sobre esto...?

    La duda que tengo ahora es respecto al disipador de la CPU. He visto que el TDP para un i7 10700K es de 125 W, mientras que su PL2 es de 229 W. Con este consumo, tengo dudas sobre qué disipador elegir. ¿Alguna recomendación? He estado mirando disipadores por aire (los Noctua, en concreto) porque no me acabo de fiar de la refrigeración líquida, pero no encuentro los valores de TDP de la CPU recomendados en las especificaciones del fabricante del disipador...
    Depende todo de la caja... de como esté ventilada la propia caja. Insisto, si les comprar el hardware a Nemix, ellos te aconsejan (y tienen experiencia de sobra, sobre todo porque montan superservers en entornos empresariales y no pueden permitirse el lujo de fallar)

    Dejar un comentario:


  • supernova
    respondió
    Originalmente publicado por jmtella Ver Mensaje

    Vuelvo a insistir: profesionales (e igualmente para los periféricos asociados, CPU's, memoria para cada placa, incluidos los disiparodres tanto activos como pasivos)


    Departamento Facturación
    Tel: (+34) 902 400 888 Fax: (+34) 902 360 919
    MADRID Parque Científico y Tecnológico Universidad de Alcalá C/ Punto Net, 2B · 28805 Alcalá de Henares
    Gracias por el contacto. ¿Y sobre esto...?

    La duda que tengo ahora es respecto al disipador de la CPU. He visto que el TDP para un i7 10700K es de 125 W, mientras que su PL2 es de 229 W. Con este consumo, tengo dudas sobre qué disipador elegir. ¿Alguna recomendación? He estado mirando disipadores por aire (los Noctua, en concreto) porque no me acabo de fiar de la refrigeración líquida, pero no encuentro los valores de TDP de la CPU recomendados en las especificaciones del fabricante del disipador...

    Dejar un comentario:


  • jmtella
    respondió
    Originalmente publicado por supernova Ver Mensaje

    Buenas tardes:

    He estado mirando las placas Supermicro y la verdad es que aunque tienen pocos modelos para escritorio, están muy completas. Además, tampoco parecen un árbol de Navidad (como muchas de las placas del mercado actual, que están cargadas de lucecitas...). El problema es que no son tan fáciles de conseguir como las de otros fabricantes...

    La duda que tengo ahora es respecto al disipador de la CPU. He visto que el TDP para un i7 10700K es de 125 W, mientras que su PL2 es de 229 W. Con este consumo, tengo dudas sobre qué disipador elegir. ¿Alguna recomendación? He estado mirando disipadores por aire (los Noctua, en concreto) porque no me acabo de fiar de la refrigeración líquida, pero no encuentro los valores de TDP de la CPU recomendados en las especificaciones del fabricante del disipador...
    Vuelvo a insistir: profesionales (e igualmente para los periféricos asociados, CPU's, memoria para cada placa, incluidos los disiparodres tanto activos como pasivos)


    Departamento Facturación
    Tel: (+34) 902 400 888 Fax: (+34) 902 360 919
    MADRID Parque Científico y Tecnológico Universidad de Alcalá C/ Punto Net, 2B · 28805 Alcalá de Henares

    Dejar un comentario:


  • supernova
    respondió
    Originalmente publicado por jmtella Ver Mensaje

    Es que solo me fio de Supermicro... (muchos años de experiencia en esto..)
    Buenas tardes:

    He estado mirando las placas Supermicro y la verdad es que aunque tienen pocos modelos para escritorio, están muy completas. Además, tampoco parecen un árbol de Navidad (como muchas de las placas del mercado actual, que están cargadas de lucecitas...). El problema es que no son tan fáciles de conseguir como las de otros fabricantes...

    La duda que tengo ahora es respecto al disipador de la CPU. He visto que el TDP para un i7 10700K es de 125 W, mientras que su PL2 es de 229 W. Con este consumo, tengo dudas sobre qué disipador elegir. ¿Alguna recomendación? He estado mirando disipadores por aire (los Noctua, en concreto) porque no me acabo de fiar de la refrigeración líquida, pero no encuentro los valores de TDP de la CPU recomendados en las especificaciones del fabricante del disipador...

    Dejar un comentario:


  • jmtella
    respondió
    Originalmente publicado por supernova Ver Mensaje
    Nueva duda... A parte del fabricante (recomiendas Supermicro) y de la compatibilidad con el resto de componentes, ¿qué es lo más importante que debo tener en cuenta a la hora de elegir una placa base?
    Es que solo me fio de Supermicro... (muchos años de experiencia en esto..)

    Dejar un comentario:


  • supernova
    respondió
    Nueva duda... A parte del fabricante (recomiendas Supermicro) y de la compatibilidad con el resto de componentes, ¿qué es lo más importante que debo tener en cuenta a la hora de elegir una placa base?

    Dejar un comentario:


  • jmtella
    respondió
    Originalmente publicado por supernova Ver Mensaje

    Entendido. Lo que no comprendo es por qué hay gente que hace OC a la RAM... :S
    ¿y que se consigue?... aparte de pantallazos azules ycaidas...claro...
    Para cualquier tectnico, eso es fardar de ser bobo...

    Dejar un comentario:


  • supernova
    respondió
    Originalmente publicado por jmtella Ver Mensaje

    Si. Si el procesador tiene memoria a 2666... hay que poner obligatoriamente a 2666 justo.. si pones otra aunque sea superior, no funcionará a pleno rendimiento e incluso hay posibilidad de caidas, aunque la memoria sea de frecuencia superior, y si es inferior, pasará a mejor vida enseguida (suponiendo que arranque)
    Entendido. Lo que no comprendo es por qué hay gente que hace OC a la RAM... :S

    Dejar un comentario:


  • jmtella
    respondió
    Originalmente publicado por supernova Ver Mensaje

    A ver si lo he entendido bien... Ponga la RAM que ponga, me tendría que asegurar que está funcionando a la especificada en la web de Intel para dicho procesador. Si no es así, tendría que forzar a que trabaje a dicha frecuencia, ya que si lo hace a una superior habría pérdida de rendimiento. ¿Cierto?
    Si. Si el procesador tiene memoria a 2666... hay que poner obligatoriamente a 2666 justo.. si pones otra aunque sea superior, no funcionará a pleno rendimiento e incluso hay posibilidad de caidas, aunque la memoria sea de frecuencia superior, y si es inferior, pasará a mejor vida enseguida (suponiendo que arranque)

    Dejar un comentario:


  • supernova
    respondió
    Originalmente publicado por jmtella Ver Mensaje

    Se fuerza siempre que no esté a su velocidad nominal. Los ciclos de refresco estan pensados para velocidad nominal, cualquier otra velocidad supone perdidas reales.
    A ver si lo he entendido bien... Ponga la RAM que ponga, me tendría que asegurar que está funcionando a la especificada en la web de Intel para dicho procesador. Si no es así, tendría que forzar a que trabaje a dicha frecuencia, ya que si lo hace a una superior habría pérdida de rendimiento. ¿Cierto?

    Dejar un comentario:


  • jmtella
    respondió
    Originalmente publicado por supernova Ver Mensaje

    xD

    ¿Y si se fuerza a que se use la RAM a 3200 MHz, activando el perfil XPM desde la BIOS? ¿Tampoco hay más rendimiento en ese caso? El tema es que cuesta prácticamente lo mismo la RAM a 2666 MHz que a 3200 MHz...
    Se fuerza siempre que no esté a su velocidad nominal. Los ciclos de refresco estan pensados para velocidad nominal, cualquier otra velocidad supone perdidas reales.

    Dejar un comentario:


  • supernova
    respondió
    Originalmente publicado por jmtella Ver Mensaje
    Me parece que el otro hilo se ha escoñado...

    Preguntabas:

    Según la web de intel, la RAM soportada en el i7-9700K es de 2666 MHz. Si se le pone una RAM a 3200 MHz (por ejemplo), ¿qué sería mejor: configurarla en la BIOS a 2666 MHz o a 3200 MHz?

    El procesador SOLO funcionará a esa velocidad de memoria. Si le pones otra memoria de frecuencia superioir, la bajará a esa frecuencia, con lo cual lo que consigues es la memoria no funciona a su velocidad nativa y por tanto perdidas de rendimiento (ya que los ciclos de refresco necesitaran ser mayores).

    Este es el error mas comun que comete la gente que se dedica a montar PC's sin saber lo que hace (aqui no vale eso de tenerla mas larga..)
    xD

    ¿Y si se fuerza a que se use la RAM a 3200 MHz, activando el perfil XPM desde la BIOS? ¿Tampoco hay más rendimiento en ese caso? El tema es que cuesta prácticamente lo mismo la RAM a 2666 MHz que a 3200 MHz...

    Dejar un comentario:


  • jmtella
    comenzado un tema Ayuda Configuracion PC (3)

    Ayuda Configuracion PC (3)

    Me parece que el otro hilo se ha escoñado...

    Preguntabas:

    Según la web de intel, la RAM soportada en el i7-9700K es de 2666 MHz. Si se le pone una RAM a 3200 MHz (por ejemplo), ¿qué sería mejor: configurarla en la BIOS a 2666 MHz o a 3200 MHz?

    El procesador SOLO funcionará a esa velocidad de memoria. Si le pones otra memoria de frecuencia superioir, la bajará a esa frecuencia, con lo cual lo que consigues es la memoria no funciona a su velocidad nativa y por tanto perdidas de rendimiento (ya que los ciclos de refresco necesitaran ser mayores).

    Este es el error mas comun que comete la gente que se dedica a montar PC's sin saber lo que hace (aqui no vale eso de tenerla mas larga..)
Trabajando...
X