Instalar Windows 10 en disco GPT previamente particionado

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes
  • Eye in the sky
    Junior Member
    • Mar
    • 14

    Instalar Windows 10 en disco GPT previamente particionado

    Buenos días a todos.

    Sirva este ladrillo-post para presentarme. Aunque llevo bastante meses en "modo lectura" (practicamente desde que tuve que migrar-instalar mi primer W10), hasta ahora no me había animado a registrarme. La verdad es que me gusta mucho este foro: relativamente pocos temas, pero rabiosamente interesantes.

    Si fuerais tan amables, me gustaría que alguien respondiera a mi duda. Voy a exponer mi caso detalladamente y muy en plan "Barrio Sésamo", por si puede servir en un futuro a más gente que llega por aquí con la misma inquitud :-)

    Mi placa base actual es BIOS. En breve (antes de que el plazo de conversión gratuíta W7 a W10 termine, pues voy a hacer una instalación y actualización de una licencia OEM x64 virgen que tengo) voy a cambiarla por una nueva. Aunque todavía no he decidido al 100% marca o modelo, lo que es seguro es que de UEFI no me escapo. El "problema" es mi HD actual de 2TB particionado con MBR, pues creo que no es posible hacer una instalación en limpio sin antes transformarlo a GPT. Aunque sé que si desactivo el Secure Boot se puede instalar W7-W10 en MBR, actualmente he empezado a ver placas nuevas en las que hay que desinstalar el certificado de la misma para desactivarlo y luego volverlo a instalar. Un proceso así me da bastante yuyu, la verdad. Otras, ni te dan la opción de desactivarlo.

    Actualmente, el HD lo tengo particionado así:

    -Dos particiones primarias: La de sistema (que crea automáticamente Windows al instalarse en espacio no particionado) y la de arranque (donde tengo Windows y las aplicaciones).
    -Una partición extendida, con 4 unidades lógicas, donde tengo redireccionados Documentos, Favoritos, los perfiles de Firefox, el correo de Thunderbird, etc. etc. etc.

    O sea, que cada vez que me da por reinstalar Windows en limpio, me cepillo las particiones de sistema y de arranque, bien con una live de GParted, bien con May-F10 y DISKPART, reinstalo de nuevo en el espacio no particionado resultante y no pierdo ningún dato ni documento vital.

    Por cierto, la solución obvia (volcar los datos de las 4 particiones importantes a otro HD) no es factible. Significaría tener que comprar otro HD con esa capacidad sólo para hacer la copia. El backup lo hago en otro equipo situado en la vivienda de los fines de semana, así que tampoco me vale ;-)

    Me planteo lo siguiente:

    a) Transformar el particionado MBR en GPT con una distro live de Linux que incluya gdisk http://www.rodsbooks.com/gdisk/. He hecho pruebas con éxito en HDs con una estructura similar a la que tengo. O sea, que transforma las 4 unidades lógicas presentes en la partición extendida en 4 particiones "independientes".
    b) Borrar las antiguas particiones de sistema y arranque resultantes (con GParted o DISKPART) y dejar un espacio no particionado previo a las 4 nuevas particiones generadas.
    c) Instalar Win 7 y activarlo. Copiar los ficheros necesarios para una posible activación offline posterior. X-D
    d) Actualizar a Win 10.
    e) Repetir el paso b) e instalar Win 10 en limpio.

    Y ahora viene la pregunta. ¿Cómo véis todo este proceso? ¿Se va a dejar Win7 y, posteriormente, Win10, instalar en ese espacio inicial no particionado en el disco GPT resultante? ¿Obliga Windows a tener un disco previamente vacío al instalarse en un PC con UEFI? No me creeréis, pero manejo cerca de una docena de PCs entre los míos y los del trabajo y no tengo NI UNO con UEFI y/o Secure Boot con el que hacer simulaciones :-(

    Gracias por adelantado.
  • jmtella
    Administrator
    • Nov
    • 21048

    #2
    No me gusta nada de eso por varios motivos: uno, que las utilidades de Linux (o cualquier grstor de pariciones) no son de fiar: falta de alineación de los cluster del disco a la estructura de cluster que espera un Windows -alineación a frontera de cilindro si el disco es mecánico, alineación a pagina si es SSD, etc- (esto puede hacer perder mas de un 50% de rendimiento del disco aunque funcione). Por ello siempre es mejor crear el disco completo desde DISKPART... digo completo, después de un CLEAN... y dejar que el sistema lo haga y luego reparticionar con el gestor de discos de Windows.

    Y dos, con UEFI hay que tener cuidadito: usa GPT pero no el estándar GPT...hay que hacer un clean e instalar si queremos que quede correcto. No vale una conversión.

    Y para "guardarte" la licencia obtenida al instalar el 7, que es el primer paso ¿no?, aunque ya lo comentamos aquí en algún hilo (que no se ni donde está) luego se extendió la forma de hacerlo por la red... por ejemplo:



    Una vez obtenido y guardado el genuine ticket (hay que obtenerlo de la maquina que quiera instalar el 10), posteriormente instalar un 10 con UEFI (y CLEAN con el MAY+F10) saltarse donde pide la clave... y si al final de la instalación no se activa (que casi seguro que si -ya que tu clave hardware se almaceno en los servidores de MS al activar el 7), usar lo del GenuineTicket.

    Evidentemente esto implica que deberás pedir un disco para backup actual de tus datos... o subirles a algún espacio de almacenamiento en la nube...

    Comentario

    • Eye in the sky
      Junior Member
      • Mar
      • 14

      #3
      MUCHISIMAS GRACIAS POR TU RESPUESTA.

      Lo de alinear al cilindro precisamente lo sé por haberlo leído en alguna de tus respuestas. Lo de que hubiese alineación a página en un SSD si que no lo sabía. Pero me ha quedado bastante claro que es mejor hacerlo todo desde cero. Voy a seguir tu consejo y agenciarme un HD para hacer un backup previo. De nuevo repito: muchas gracias.

      Comentario

      • jmtella
        Administrator
        • Nov
        • 21048

        #4
        Originalmente publicado por Eye in the sky Ver Mensaje
        ....
        . Lo de que hubiese alineación a página en un SSD si que no lo sabía.....
        Pues es importantísimo ya que en los SSD esto puede dañarlos. Las paginas de los SSD son de 4 KB, y he visto SSD's con prestaciones nulas por particionales con herramientas de terceros... (y no solo las prestaciones, sufre el doble, y como las escrituras son limitadas se dañan rapidísimo...)

        Comentario

        Trabajando...
        X